miércoles, 30 de octubre de 2013

Proceso de formación de glogster

Sábado día 19 de Octubre, quedamos Patricio y yo,ya que Borja no pudo,quedamos en el instituto pero luego decidimos quedar más cerca en plaza argel,buscamos un cíber para poder hacerlo,entramos a uno pero no iba internet,y fuimos en busca de otro,al final lo encontramos al lado del día de virgen del remedio,buscamos glogster y nos intentamos meter pero no podíamos y preguntamos por whatsapp que si alguien sabia el nombre y nos lo dieron correctamente,nos pudimos meter y comenzamos a hacerlo pero a la hora de elegir la plantilla se nos quedaba la pantalla en blanco y no nos permitía avanzar,lo intentamos muchas veces hasta que se nos hizo tarde y volvimos a quedar al día siguiente para volverlo a intentar pero sucedía lo mismo y pensamos en que cada uno en su casa lo intentara pero de nuevo no nos dejo y el lunes día 21 de Octubre en clase de sociales le comentamos al profesor Dani que no pudimos hacer el trabajo y el nos dio la oportunidad de volverlo hacer y nos ayudo a hacer la cuenta,entonces cada una hizo una parte desde su casa ya que era entre semana y teniamos que estudiar y deberes aparte y Patricia vive lejos y ninguno nos podíamos desplazar,conseguimos hacerlo y lo finalizamos.

GLOGSTER

lunes, 14 de octubre de 2013

                                PRESENTACIÓN

Miembros del grupo : Patricia Martínez, Borja Herrador, Andrea Ortega.

Nombre del grupo : Los Trabajadores.

¿Qué sabemos hacer bien? 
   Patricia : Limpiar  
   Borja : Estudiar
  Andrea : Cocinar

Encargado de voz y turno palabra : Andrea

Secretario: Patricia

Encargado de material y portavoz : Borja

miércoles, 9 de octubre de 2013

LA ILUSTRACIÓN

¿Qué es la ilustración?
Es el movimiento filosófico, literario y científico que se desarrolló en Europa y sus colonias.

¿En qué época histórica se produce?
 En el siglo XVIII.

¿Cuáles son las ideas fundamentales que defienden?
La razón como forma de alcanzar el conocimiento.
El progreso permite el avance de la humanidad.
La naturaleza
La felicidad

¿A través de qué medios se difundió y dieron a conocer las ideas ilustradas?
A través de comunicación,tanto enciclopedia,internet etc...

¿Qué grupo social era el más favorable a las ideas de la ilustración?
La burguesía.

Explica la teoría de los tres poderes de Montesquieu.
 ·El legislativo : elabora las leyes.
 ·EL ejecutivo : las aplica y es desempeñado por el Gobierno.
 ·El judicial : ha de velar por cumplimiento y es detentado por los tribunales de justicia.

Explica qué es el contrato social y quién formula la idea.
 Es un acuerdo real o hipotético realizado en el interior de un grupo por sus miembros.

¿Qué papel debe tener el Estado en la teoría económica del liberalismo?
 No puede participar,el mercado se regula solo.

Explica cómo funciona la oferta y la demanda.
Oferta: cantidad de bien o servicio que el vendedor pone a venta.
Demanda: cantidad de bien o servicio que la gente desea adquirir.

EJERCICIO 5: POLÍTICA

¿Cuáles son las características de la Monarquía del absolutismo? 
El monarca absolutista tiene origen divino,su poder emana de Dios.
La soberania le pertenece al rey y no al pueblo.
El soberano es el dueño del país y los bienes, con carácter de hereditario y vitalicio.
La religión es la religión del estado. Los disidentes eran perseguidos, como lo fueron los hugonotes (protestantes) en Francia.
El gobierno y la administración de justicia son responsabilidad del monarca, que solo responde ante Dios por sus actos.

¿En qué época tuvo su máximo explendor?
 Durante el siglo XVI y XVII

 ¿Quién le concede el poder al monarca según esta idea de la monarquía?
El poder es concedido al monarca por Dios.

¿Qué instrumentos utilizaban los reyes para llevar a cabo su poder?
Los consejos de ministro, el ejercito,la Burocracia y la Diplomacia.

Explica en qué consiste el despotismo ilustrado.
Es un concepto político que surge en el siglo XVIII, que se enmarca dentro de las monarquías absolutas y que pertenece a los sistemas de gobierno del Antiguo Régimen europeo, pero incluyendo las ideas filosóficas de la Ilustración, según las cuales, las decisiones del hombre son guiadas por la razón.


¿Qué objetivos se pretendía con esta política?
 Los monarcas de esta doctrina contribuyeron al enriquecimiento de la cultura de sus países y adoptaron un discurso paternalista.

¿Crees que se cambió la forma de gobernar? Justifica tu respuesta.
No

¿En qué lugares se llevó a cabo la política del despotismo ilustrado?
Rusia,Prusia,Austria y España.

¿Cuáles fueron sus limitaciones?
Obtuvo relativos éxitos en los campos administrativo, educativo y económico. Sin embargo fracasó en el social ya que sus promotores no fueron partidarios de acometer reformas en profundidad que pudiesen alterar las viejas estructuras del Antiguo Régimen.

¿Cuál era la forma de gobierno de Inglaterra durante el siglo XVII?¿Cómo funcionaba?
Monarquía Parlamentaria, el rey es quien ser encarga de ejerce la función de Jefe del Estado 
y se haya bajo el control de lo que sería el poder Legislativo o Parlamento y del poder Ejecutivo que es el Gobierno, esto significa que se encarga de reinar pero no de gobernar.






















































domingo, 6 de octubre de 2013

EJERCICIO 4: ANTIGUO RÉGIMEN

                INTRODUCCIÓN

1. ¿Qué significa Antiguo Régimen?

     El Antiguo Régimen es un sistema político, social y económico por el cual una 
minoría privilegiada, ostenta todos los cargos públicos y no paga 
impuestos, mientras que la inmensa mayoría de la población, paga los 
impuestos y no goza de ningún tipo de privilegio.

2. ¿Durante que siglos estuvo vigente?

      Durante los siglos XVII y XVIII, y en el siglo XIX irán siendo sustituidos.

3. ¿Cuáles son sus características principales?


  • Política : Monarquías absolutas
  • Sociedad : estamental
  • Economía : Agraria y mercantil (Explotación colonial)
  • Demografía : ciclo demográfico antiguo
  • Religión : fuerte influencia en la sociedad

             POBLACIÓN

4º. ¿Cómo era el crecimiento de la población?¿A qué se debía? 
Era alto,la población europea aumentó mucho.Las razones fueron : mejora de alimentación,la higiene y la medicina.

5º. ¿Cómo afectaba a la población el hecho de que la economía fuera básicamente agraria?
*La agricultura es la base de la economía del antiguo régimen, de él vive la mayoría de la población y se obtienen rentas.
*Se caracteriza por un atraso técnico: más secano que regadío, aperos antiguos, técnicas rudimentarias... escaso rendimiento de la tierra. 
*Predominaban cereales, vides y olivares.*Tiende al autoconsumo por parte de los campesinos, de subsistencia y supeditada al clima.


5º. ¿Qué factores contribuyeron al descenso de la mortalidad?
 Las epidemias,provocadas por enfermedades de carácter infeccioso y fácil difusión, en un contexto de escasa higiene y mala alimentación.


6º. ¿A lo largo del siglo XVIII qué cambios se produjeron en la población?
Un crecimiento demográfico lo que con lleva un aumento de demanda de alimentos.




         ECONOMÍA

7º. ¿En qué sector de la economía trabajaba,en mayor medida, la población?
La agricultura


8º. ¿Cómo se trabajaba en la industria?
La industria estaba entorpecida con excesivas reglamentaciones e impuestos.Existían aduanas internas,las pesas y medida variaban según las regiones,algunos artículo,como los cereales,debían consumirse en el lugar de producción,se aplicaban derechos de aduna que en muchos casos anulaban el intercambio.


9º. ¿Qué tipo de comercio era el que dominaba?
El comercio a larga distancia.

10º. Explica en que consistía el comercio triangular.
Fue una ruta comercial que se estableció en el Océano Atlántico desde el siglo XVI hasta el XIX por lo que puede considerarse un fenómeno histórico de larga duración.


11º. ¿Qué grupos sociales poseían la propiedad de la tierra?
La nobleza y el clero



12º. ¿Qué tipo de hábitat era el que predominaba?
predominaba el hábitat rural.


   
SOCIEDAD


13º. Explica en qué consiste la Sociedad Estamental
Grupo social y legal diferenciado por una misma función.


14º. ¿Cuáles eran los principales privilegios?¿Qué estamentos los obtenía?
Liberación de obligaciones y derecho a las ventajas exclusivas.


15º. ¿Cómo se pertenecía a un estamento?


16º. ¿Tenía la posesión de riqueza equivalencia con la posición social?
Sí,la nobleza y el clero tienen un rasgo social muy elevado ya que poseen la mayoria de las tierras y con ello ingresos elevados,los burgueses deberán tener suficiente dinero si quieren pertenecer a la clase social alta pagando dicho título al monarca,los campesinos con muchísimo menos dinero pertenecían a la pobreza.

17º. ¿Cómo evolucionó la burguesía a partir del siglo XVIII?
Reenvicaron derechos políticos y prestigio social

18º. Explica cada uno de los diferentes grupos sociales.

Privilegiados :
Nobleza: gran poder económico y político, era propietaria de grandes latifundios y eran privilegiados de nacimiento.
Clero: ejercían gran poder ideológico gozaban de bienes santuarios y poseían gran prestigio social y eran privilegiados.

No privilegiados :
Burguesía: es una minoria que acaba obteniendo poder económico y prestigio social,vivían en las ciudades,no poseían privilegios y a lo largo del siglo XVIII fueron los causantes de la revolución contra el Antigua Régimen.

Campesinos: eran la mayoría de la población agraria,sufría crisis de subsistencias,vivían en zonas rurales y trabajan para su amo.
Grupos Marginales: eran los mendigos,criminales,enfermor y ancianos sin recursos que vivían de la delincuencia y la caridad.