JUSTIFICACIÓN
1. ¿Cuáles son los motivos que esgrime para realizar el trabajo?
Le mandan un trabajo que haces sobre un tema pero no sabía cual elegir y entonces habló con sus amigos para que le ayudasen a decidirse.
2. ¿tenía claro desde el primer momento qué trabajo debía realizar? ¿Son las elecciones de un trabajo libre sencillas? ¿sobré qué temáticas concretas estarías dispuesta a realizar un trabajo?
No,yo pienso que si por qué así eliges lo que más te gusta,tampoco es tan complica todos tenemos algo que nos gusta más que el resto,yo por ejemplo lo hubiese hecho de las catástrofes existentes concretamente los "tsunamis".
3. Describe las ventajas e inconvenientes en seguir la propia voluntad en un trabajo.
Pienso que una de las ventajas puede ser que tienes la oportunidad de hacer un trabajo que te guste y te interese porque si te dieran un tema del que no te gusta sería un poco aburrido y alomejor lo harías peor y la desventaja que alomejor no te decides entre varios o que no has escogido bien el tema para lo que es el trabajo.
INTRODUCCIÓN
1. En qué partes o ideas principales se pueden extraer de la introducción.
-Porque son tan importantes las redes sociales.
-Las ideas de la autora.
2. Fíjate en las seis hipótesis de su trabajo y cuando termines la lectura, revísalas y verifica si se cumplen o en su defecto contéstalas.
¿QUÉ ES UNA RED SOCIAL?
1. ¿Qué es una red social? Explica el concepto con tus palabras.
Son portales web diseñados para poder comunicarte con otras personas ya sea mediante fotos,vídeos,comentarios etc...
2. ¿En qué tipo de redes sociales se dividen las redes sociales?
Redes sociales profesionales,generalizadas y específicas.
3. ¿Cuáles son las utilidades y beneficios de las redes sociales? ¿Estás de acuerdo con ellas? ¿qué añadirías o quitarías?
pues las utilidades son que te puedes comunicar con personas sin necesidad de verlas ni gastar dinero ya que las redes sociales por ahora son gratuitas y no tienen ningún coste,si tienes personas lejanos puedes comunicartes con ellos,puedes conocer personas,buscar trabajo.
Si que lo estoy pero yo añadiría algo más de seguridad porque nunca sabes quien hay detrás de internet ya que ultimamente se pueden hacer pasar por otras personas etc...y añadiria privacidad en todo tipo de redes para que solo lo puedan ver quien tu quieras.
4. ¿Cuáles son los peligros de las redes sociales? ¿Estás de acuerdo con ellas? ¿qué añadirías o quitarías? ¿podrías citar algún caso concreto?
Pues los peligros son que últimamente las personas cada vez falsifican roban o se hacen pasar por otras personas por redes sociales ya que tú no puedes ver lo que hay o quien hay delante de ese ordenador,porque te pueden engañar y eso tiene mucho riesgo. Estoy de acuerdo solo con las que tienen privacidad pienso que eso es una cosa muy importante que hay que tener en cuenta,añadiría más seguridad a la hora de saber si es verdad quien dice ser esa persona. Pues hubo un caso en el que una niña chateaba con un chico pero ella se creia que era otro pero era un loco que secuestraba niñas y quedaron y la rapto.
5. ¿por qué una ofensa es “más ofensa” si se hace en una red social?Porqué ya que es por escrito cada persona lo puede interpretar de una manera,también que si es por ejemplo por la red social "twitter" se enterarían muchas personas y se meterían a defender unos a otro y al final acabaría mal la cosa.
6. ¿Son las redes sociales una moda o están para quedarse para siempre?
Pienso que no son una moda,es una forma de comunicarse con tus amigos,puede que algunos lo utilicen por eso de que este de moda pero la mayoría lo hacen para eso y cada cierto tiempo se ira cambiando de red social.
7. ¿Cómo cambian nuestra manera de relacionarnos?
Pues la gente ya no se comunican tanto en persona a causa de esto,cambia nuestra actitud y nuestra forma de ser,reduce algunas actividades que solías hacer cuando no se utilizaban tanto las redes sociales.
8. ¿Cuál es la red social que más se usa? . De la lista de la pág. 2 ¿Cita tres que uses?
Facebook. Utilizo Twitter,instagram,facebook.
9. ¿En qué año comenzaron las redes sociales?
En 1995
10. Pregunta a tus padres si conocen hoy en días saben qué son las sociales? Copia su respuesta. Si la respuesta es sí, pregunta si las conocían hace diez años y haz lo mismo.
Si que las conocen por mi y mi hermana y por las noticias,también sabe que es lo que puede ocurrir y los peligros que tienen.
No,no las conocían.
FACEBOOK
1. ¿Qué es Facebook?
Comenzó en la universidad americana de Harvard. Nació como una herramienta que permitía a los estudiantes permanecer en contacto entre ellos, intercambiarse notas sobre los cursos y organizar todo tipo de reuniones estudiantiles. En septiembre de 2006 se abrió a todos los públicos, cerrando ese año con más de 140 millones de usuarios.
2. ¿Cómo evolucionó?
Facebook comenzó a permitir que los estudiantes de universidades agregasen a estudiantes cuyas escuelas no estaban incluidas en el sitio debido a las peticiones de los usuarios.En mayo de 2006 la red de Facebook se extendió con éxito en la India, con apoyo de institutos de tecnología de aquel país.
3. ¿A partir de cuándo se ha convertido en la red social dominante?
En 2009.
4. Fíjate en el cuadro informativo de la pág. 31 ¿cómo ha evolucionado el tiempo dedicado a Facebook?
Cada vez evoluciona más y poco tiempo.
5. Fíjate en la información de la pág. 32 sobre la popularidad de Facebook en EEUU ¿sobre qué tipo de población es mucho más popular? ¿podrías explicar el motivo?
6. Haz lo mismo entre las capas de edad, ¿a qué edades es más popular?
Entre 18 y 25 años.
7. ¿Usas Facebook? ¿para qué lo usas?
Si que lo uso,para hablar con mi familia lejana.
8. ¿Cuáles son los peligros de Facebook?
Identidades falsas,pueden robartelo y hacerse pasar por ti,manipular las fotos,o pueden engañarte y no ser quien dicen que son.
9. Cuáles son los criterios a favor y en contra de Facebook? ¿Añadirías o quitarías? ¿Cuáles? ¿por qué motivo?
A favor :
-Es una red social gratis en la que te permite comunicarte con mucha gente a la vez.
-sirve para transferir información.
-Se pueden adjuntar imágenes o vídeos para que los vean las personas que quieres sin depender del chat solo.
-Es posible crear páginas para vender,informar o necesitar decir algo a tus usuarios.
-
En contra :
-Hay algunas redes sociales que no tienen privacidad y eso conlleva riesgos.
-Adicción,las redes sociales son adictivas y eso puede provocar rendimimento en los estudios,perder capacidad,no estar en todo,no realizar actividades que son obligatorias.
-Perfiles falsos,hay muchas personas que se los crean y agregan a menores y chatean con ellos y muchos han llegado a casos de secuestros etc...
-Ropturas de parejas por malentendidos,celos,por comentarios o me gusta a fotos etc..
Añadiría más seguridad para asegurarse mejor de que no son perfiles falsos,privacidad en todo y quitar no quitaría nada,solo mejorar cosas.
ç
10. Fíjate y describe la pirámide de Maslow de la pág. 42, ¿en qué categoría encuadraríamos a las redes sociales?
Afiliación
11. ¿Qué te pasa por al cabeza cuando entras a Facebook?
Ver el perfill de mis familiares a ver si hay alguna novedad y mirar el chat por si estan conectados y poder hablar con ellos.
12. ¿para qué sirve crear un grupo a Facebook?
Supongo que será lo mismo que en whatsapp para poder hablar en la misma conversación mas de dos personas y para poder aclararse mejor.
13. ¿Qué críticas le hace a Factbook David Rowan?
Qué fue creado para ganar dinero,que la información que da para un objetivo es utilizada para otro,no se preocupa por la privacidad,lo datos personales pueden ser utilizados en tu contra y tiene derecho ha hacer lo que quiera con ellos.
INTERNET Y WEB 2.0
1. ¿Cómo ha cambiado la vida Internet?
Ha cambiado la forma de ser,de comunicarnos y relacionarnos con las personas.
2. ¿qué diferencias existen entre la web 1.0 y la 2.0?
La web 1.0 es más para buscar información tu y la 2.0 para ponerla tú y compartirla y también puedes comentar.
3. Según lo que hayas contestado ¿crees que la forma de trabajar en Ciencias sociales se encuadraría en la web 1.0 o en la 2.0? Justifica tu respuesta.
Pienso que las dos ya que en una puedes buscar la información que necesites y en la otra poner la tuya.
4. ¿Hoy en día las parejas de tu generación se conocen en una red social? ¿su relación se desarrolla básicamente desde una red social?
No,las parejas que yo conozco se han conocido en persona y antes de eso eran amigos o conocidos al menos,pueden que hablen por redes pero así no se conocieron.
LAS REDES SOCIALES COMO UNA FORMA DE UNIR
1. ¿Qué han aportado las redes sociales?
La posibilidad de comunicarse con personas que pueden estar a muchos km y gratis.
2. ¿Qué te aportan a ti?
Poder hablar con mis familiares lejanos,ver fotos suyas,comunicarme con mis amigos,poder publicar fotos para que las vean las personas que quiero,y también saber que hacen mis amigos.
3. Mejor…¿amigos reales o virtuales?
Mejor amigos reales.
4. ¿Nos hace Internet iguales a todos?
Sí,ya que todos hacemos lo mismo o casi todos.
5. Explica cómo los vínculos pueden hacer que sea mayor el todo que la suma de las partes
PODEROSAMENTE PODEROSO
1. ¿De qué manera Facebook busca enganchar a los usuarios?
Buscan jóvenes que se unan a esta red social y que atraigan a más usuarios a cambio de regalos.
LA TEORÍA DE LOS SEIS GRADOS DE SEPARACIÓN
1. Explica esta teoría
La hipótesis que intenta probar que cualquiera en la Tierra puede estar conectado a cualquier otra persona del planeta a través de una cadena de conocidos que no tiene más de cinco intermediarios.
2. Podemos cambiar conductas entre los que nos rodean ¿de qué manera? ¿En qué manera te ha sucedido?
Sí, cuando se lleva de moda algo luego casi todos los llevan.
REDES SOCIALES AL MUNDO
1. ¿En qué tipo de países se usan más las redes sociales?
Brasil — 18.9%
Singapur — 16.4%
Estados Unidos — 15.4%
India — 14.0%
Nueva Zelanda — 13.9%
Francia — 15.1%
Australia — 13.1%
Reino Unido — 12.2%
2. ¿Qué características presenta el uso de las redes sociales en Europa?
ç 3. ¿Cuál es la red social predominante en España?
Facebook.
4. ¿Es libre Internet? ¿Cómo un país como China controla el uso de Intenet?
En china no por qué está controlado y hay sitios prohibidos.
DIFERENTES GENERACIONES Y GÉNEROS EN LA RED
1. Explica las diferencias de uso según edad generacional.
Para los jóvenes de nuestra edad es algo que esta de moda y lo utilizamos todos,los de mayor edad lo utilizan en menor exceso.
2. Últimamente los jóvenes se cansan de Facebook ¿cuáles son los motivos? ¿Tienen algo que ver con la identidad de los adolescentes? ¿estás cansado de las redes sociales?
Mi opinión es que el facebook lo tienen y utilizan personas de mayor edad que los jóvenes,esta mas de moda el twitter y es diferente,en este puedes saber que hacen tus amigos y casi lo mismo que es facebook,para los jóvenes es más moderno. No,hay que saber organizarse y utilizar las redes sociales su debido tiempo si exceso.
3. ¿Saben tus padres el manejo y uso que haces de Internet?
Sí.
1. ¿Existen diferencias en el uso de las redes sociales según el sexo?
Puede que las chicas lo solamos utilizar más por el tema de las fotos y que solemos comentar todos,los chicos no lo suelen hacer mucho.
2. ¿Cómo se más fácil hacer un amigo, en la vida real o en una red social?
Depende de la persona,hay personas que son muy vergonzosas y se suelen soltar más por redes sociales ya que no se ven en personas pero como mejor te puedes comunicar es en la vida real.
3. ¿Te preocupabas por la seguridad de Internet?
Sí,y bastante ahora ya que últimamente están pasando cosas como las falsas identidades.
4. ¿Qué diferencias existen según el estudio del New York Times a la hora de romper una amistas entre el mundo real y el mundo virtual? ¿Cuál es tu opinión?
Pues que en el mundo virtual una persona se enfada y no entiendes porqué ni que ha sucedido, en el mundo real se lo notas a esa persona y al menos puedes saber porqué y que le pasa.
5. ¿Cuál es la relación entre Facebook u otra red social y la intimidad personal?
En las redes sociales no hay intimidad son páginas abiertas.
6. ¿Qué nos hace estar adictos a las redes sociales? ¿Cómo reconocerlo si lo estamos?
Por qué hablas con todos tus amigos y estas pendiente siempre de si te envían mensajes,te adictas poco a poco.Te das cuenta de que lo estas cuando estas haciendo actividades básicas pero no dejas de mirar el teléfono por si te ha llegado un mensaje o algo,es decir estás todo el rato pendiente y no lo puedes dejar.
7. ¿Qué es procastinar? ¿Te sucede a menudo?
Es la acción o hábito de postergar actividades o situaciones que deben atenderse, sustituyéndolas por otras situaciones más irrelevantes o agradables.
Sí,me suele pasar de vez en cuando.
8. ¿Qué relación tiene las redes sociales con el uso del lenguaje y la forma de pensar y el mundo cultural que nos rodea?
La forma de expresarse no es la misma,tienes que interpretar tu como lo dice porque no le escuchas para saber de que forma lo dice,por eso pueden haber mal entendidos,cambia todo,tanto nuetras forma de comunicarnos y relacionarnos.
9. ¿Cómo afectan las emociones de uno mismo dentro de una red social?
Pueden afectar de distinta manera depende de lo que hables y con quien lo haces.
Y ESTO …¿COMO DICES QUE FUNCIONA?